Señora bonita de todos mis tiempos,
flor de mi alegría, luz de mis secretos,
señora bonita de mis largas noches,
infiernos paganos llenos de derroches.
Dulce amor sereno plagado de voces,
arrullo de seda para esos tormentos
en que la agonía de un vivir tan vano,
me dio el sacrificio del sentir humano.
Señora bonita de toda mi vida,
ante ti hoy reniego por la luz perdida,
por esos momentos que debieron ser,
alegría serena, pasión y placer.
Tropel de emociones que en fugaz partida,
hoy forman la historia que no fue vivida
por dos seres nobles, con el alma buenas,
que vivieron tristes dos vidas ajenas.
Señora bonita, hoy le pido al cielo,
que esta nueva vida se prolongue siempre,
tal vez hasta el día en que mi alma plena,
sea en conjunción con tu alma serena.
Eduardo Martínez Zendejas
México
Gracias por dejarme publicar tus hermosos poemas. Eduardo. Elsa
La liturgia en este tiempo pascual nos sigue ofreciendo los relatos de
las apariciones: el texto de hoy es la continuación del conocido relato
de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-25).
Ya sabemos que los relatos de “apariciones” no tienen pretensión de
historicidad: transmiten experiencias de fe. Son testimonios de fe. Leer más...
Agradecemos
a los 157 sacerdotes que comprometen sus misas diarias por las almas
registradas en nuestro sitio, ya que la Santa Misa es el mejor regalo
por nuestros fieles difuntos, y tambien a los más de 18.000 asociados
que han ofrecido sus oraciones por las almas registradas en nuestro
portal
Dios nos enseña a compreder los misterios de la Vida eterna
María Simma recibió visitas de las almas del purgatorio durante
muchos años de su vida. Estos textos son extraordinarios para quienes
queremos comprender los misterios del amor de Dios por nosotros, y aqui
encontramos en las conversaciones de Maria con sus visitas del
purgatorio muchas respuestas a nuestras preguntas.
Dios nos regala estos textos para nuestro crecimiento espiritual,
pero para aumentar nuestras oraciones por las benditas almas purgantes
tambien.
Bendito sea el Señor que nos saca aptitudes y nos regala Dones. Una historia que nos tiene que hacer reflexionar que lo que nos pasa puede tener otro final. Mil gracias Marga Pérez.
¿Qué enseñan en el curso de exorcismo que imparte el Vaticano?
Desde hace 13 años el Vaticano imparte un curso de exorcismo
que cada vez despierta más interés por la creciente demanda de
especialistas a lo largo del mundo. Durante la pasada semana, la
Universidad Pontificia Regina Apostolorum, en Roma, impartió una nueva
edición en la que los inscritos aprendieron cosas muy útiles a la hora
de exorcizar a un poseído como qué decirle al demonio para que salga y cómo distinguir a un enfermo de alguien con el diablo dentro.
El curso de exorcismos del Vaticano lleva impartiéndose desde 2005 y
ha duplicado sus alumnos en este tiempo. (Foto: REUTERS/Tony Gentile)
La matrícula costaba, según informan en la versión en castellano de The New York Times, unos 300 euros (250 más si se requiere del servicio de traducción simultánea para no perderse nada del contenido). Aunque Exorcismo y Oración de Liberaciónno es un seminario exclusivo para sacerdotes -250 procedentes de 50 países se inscribieron según BBC Mundo-, lo cierto es que solo quienes han tomado los hábitos pueden practicar un exorcismo.
El resto, aunque hayan completado el curso, solo pueden asistir como
testigos o apoyo del sacerdote. Además, para participar en el seminario
necesitaban una carta del obispo de su diócesis.
Pasado el trámite del pago de la matrícula, lo que los alumnos
aprendieron, muchas veces en formato de clases magistrales, abarca un
temario muy amplio y variado. Por ejemplo, se les enseñó a distinguir a
una persona poseída por un demonio de una que esté enferma mentalmente.
Se trataron aspectos de teología, psicología y antropología con temas dedicados a la brujería en África o una guía organizada en pasos para saber cómo expulsar a un demonio.
Las clases las dan curso tras curso expertos en la materia con años
de experiencia y muchos exorcismo a sus espaldas. Entre ellos, por
ejemplo, el cardenal albanés Ernes Simoni quien, con 89 años, a veces no puede desplazarse para visitar a un poseído y lo hace vía teléfono móvil
pronunciando las oraciones en latín pertinentes. “Me llaman y hablamos.
Así es cómo lo hago”, explicó ante su auditorio. En cuanto a qué decir o cómo dirigirse a Belcebú, Somini señala “cállate, Satanás” como una frase muy útil en estos casos.
Este curso impartido por el Vaticano lleva en vigor desde 2005 y desde entonces ha duplicado el número de asistentes. En su mayoría, clérigos, pero también laicos que quieren obtener su certificado de “exorcista auxiliar”. Según publican en BBC Mundo, en Italia han calculado que en torno a medio millón de personas requieren de estos servicios anualmente.
La demanda de exorcistas ha aumentado tanto que no solo crecen los alumnos en el Vaticano, sino que diócesis como la de Sicilia y la de Chicago han creado sus propios cursos para abastecer tal solicitud de expertos en la materia.
Ya era hora. Cada vez quedaban menos Exorcistas porque solo lo hacían algunos sacerdotes y estos se fueron muriendo.
Cuando
los Apóstoles temblaban de pavor viéndole [a Jesús] caminar en medio de
la obscuridad sobre el lago de Genesaret, Él los tranquilizaba con esta
expresión que les restablecía la paz: “Tened confianza, soy Yo, no
temáis”.
(De "El Libro de la Confianza", P. Raymond de Thomas de Saint Laurent)
Comentario:
Hoy
Jesús nos dice como entonces dijo a los apóstoles en medio de la
oscuridad y la tempestad: “Tened confianza, soy Yo, no temáis”.
Y
es que el mundo se encuentra en medio de una tremenda tormenta
tenebrosa que parece querer destruirlo todo, y vamos encaminados hacia
sufrimientos jamás vistos ni experimentados. ¿Qué diremos entonces?
¿Tendremos miedo?
Pero
Jesús viene a salvarnos y a decirnos que no debemos tener miedo porque
Él es quien conduce los destinos del mundo, y nadie puede resistir a su
Voluntad. Así que ¿por qué temer? Él es Dios y es omnipotente.
¿Creemos o no creemos que Jesús es Dios, y que por lo tanto es todopoderoso?
Si
creemos, entonces obremos de acuerdo a esa fe, porque se acercan
momentos en los que habremos de contar con mucho ánimo y esperanza, en
medio de una tempestad desatada por las fuerzas del mal, que intentarán
destruir la Iglesia y el mundo. Pero cuando todo parezca perdido, Dios
pondrá su mano y se hará una gran calma, y la paz y la alegría volverán a
esta tierra.
Preparémonos
con fortaleza y confianza, porque si el Señor nos quiere avisar de
estos hechos es por nuestro bien, para que no nos tome desprevenidos.
Jesús
estará al lado de cada uno de nosotros en los momentos más dramáticos
de la historia de la humanidad, que están a las puertas. ¡Confiemos en
Él!
El capitulo quince de Juan es una verdadera joya. Con su habitual
maestría Juan nos conduce de la mano en la vivencia del Misterio a
través de símbolos, imágenes, metáforas.
El texto de hoy nos presenta la conocida imagen de la vid y los sarmientos. Leer más...
Mil gracias Padre Stefano por compartir con nosotros tanta belleza. Elsa.
La majestuosa aparición de María a Catalina Labouré
Un relato que conmueve el alma, La Medalla Milagrosa
Asi se manifestó la Virgen a Catalina aquel día en París, cuando se le aparece un pequeño ángel a medianoche:
Sor
Catalina vacila, teme ser notada de las otras novicias. Pero el niño
responde a su preocupación interior y le dice: “No temas, es casi
medianoche y todas duermen muy bien. Ven, yo te aguardo”. Vestida Sor
Catalina, el niño comienza a andar, y ella lo sigue. Por donde quiera
que pasaban las luces se encendían. El cuerpo del niño irradiaba vivos
resplandores y a su paso todo quedaba iluminado. Al llegar a la puerta
de la capilla el niño toca la puerta con su dedito y aquella se abrió al
instante. Dice Catalina: “Mi sorpresa fue más completa cuando, al
entrar a la capilla, vi encendidas todas las velas y los cirios, lo que
me recordaba la Misa de medianoche”. El niño la llevó al presbiterio,
junto al sillón destinado al Director, donde solía predicar a las Hijas
de la Caridad, y allí se puso de rodillas, y el niño permaneció de pie
todo el tiempo al lado derecho. La espera le pareció muy larga, ya que
con ansia deseaba ver a la Virgen.
Por
fin el niño le dijo: “Ved aquí a la Virgen, vedla aquí”. Sor Catalina
oyó como un rumor, como el roce de un traje de seda, que partía del lado
de la tribuna, junto al cuadro de San José. Vio que una señora de
extremada belleza, atravesaba majestuosamente el presbiterio, “fue a
sentarse en un sillón sobre las gradas del altar mayor, al lado del
Evangelio”. Sor Catalina en el fondo de su corazón dudaba si
verdaderamente estaba o no en presencia de la Reina de los Cielos, pero
el niño le dijo: “Mira a la Virgen”.
Ya he olvidado besarte como en los cálidos tiempos,
al arrullo de la vida, cuando el amor era bello,
también mi piel te ha olvidado, tu tacto ya se ha perdido
es un rastro confundido a las sombras del pasado.
Tus labios también he olvidado, y tu sonrisa, tu pelo
y tu beso, esa húmeda caricia que era parte de mi vida;
y como bien sé que tú nunca has de volver,
solo me quedó olvidarte,
tal vez yo esté equivocado, pero quiero convencerme.
Y aunque mucho lo he intentado,
el dulce sabor de tu beso en los momentos amables,
de ese, aunque yo quisiera, no podría nunca olvidarme,
es cual tatuaje muy hondo desde la piel hasta el alma
Eduardo Martínez Zendejas
México
Mil gracias Eduardo por permitirme publicar tus poemas. Bendiciones Elsa.
APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS APROBADA POR EL OBISPO, ARGENTINA (25 de septiembre)
En 1983, la población de San Nicolás de los Arroyos se conmocionó.
Porque en diversas casas de familias se iluminaban los rosarios.
Esto se repetía, cada vez con mas frecuencia.
Congregando al rezo del Santo Rosario a multitud de vecinos.
Mientras que a una mujer sencilla, buena esposa y madre ejemplar, comienza a aparecérsele la Santísima Virgen.
Registrándose el 25 de setiembre de 1983, como la fecha en que por primera vez experimenta este suceso maravilloso.
María
vino a san Nicolas a traer un pedido apremiante de oración del Santo
Rosario, que es la cadena con la que ella atará al demonio.
Las
multitudes que acuden ante su llamado, la multiplicación de hechos
místicos, las conversiones, la vuelta a la Eucaristía, son los
resultados.
Comienza así el fluido e ininterrumpido dialogo, donde la Reina del Cielo, avala sus mensajes con citas bíblicas.
Cuya
concordancia resultaría imposible explicar sin la intervención divina,
por no contar la receptora, con la mas elemental instrucción bíblica,
exegética y teológica necesaria, para armonizar los textos de los
mensajes con los de la Palabra de Dios, en forma tan exacta.
Los mensajes, uno o varios por día, constituyen una verdadera catequesis,
lo que es la originalidad de esta manifestación mariana, cuya principal
temática, al estilo de Lourdes, Fátima o Lasalette, o cualquiera de las
otras revelaciones de la Virgen son:
- La alianza de dios con su pueblo, la necesidad de la conversión de los pecadores.
- la recomendación insistente de orar por la paz del mundo.
- La conveniencia de difundir y practicar la devoción del Santo Rosario.
- Las frecuentes exhortaciones a la paz, al amor al projimo.
- La necesidad de comulgar frecuentemente y orar al Espíritu Santo.
Le dice la Santísima Virgen María a la señora:
“Me tenían olvidada, pero he resurgido, ponedme allí, porque me veis tal cual Soy”
La celeste aparición se manifiesta a la vidente, como la “Virgen del Rosario”.
Y
le comunica su complacencia en que, para distinguirla de los otros
lugares donde se la venera con esa advocación, se la llama “MARÍA DEL
ROSARIO DE SAN NICOLAS”.
Dice la Santísima Virgen: “Yo Soy la patrona de esta región. Haced valer mis derechos”.
SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS EN ARGENTINA
San
Nicolás de los Arroyos se encuentra en la provincia de Buenos Aires,
República Argentina, a 230 Km. de la Capital Federal, a orillas del Río
Paraná.
iudad donde en 1852 se acordara fundar la Asamblea Constituyente, por eso conocida como Ciudad del Acuerdo.
La ciudad lleva el nombre de un Santo nacido hacia el año 270, a quien se ha levantado mayor cantidad de iglesias en el mundo, después de la Santísima Virgen.
San Nicolás defendió valientemente en el Concilio de Nicea el misterio de la maternidad divina de María.
Antes de la creación del Curato de los Arroyos,
aproximadamente a partir del año 1700, fue construida en la
desembocadura del Arroyo del Medio, un oratorio en honor a la Santísima
Virgen del Rosario.
En 1730, se crea el Curato de los Arroyos con asiento en la actual ciudad de Rosario, y la Virgen del Rosario fue su Patrona.
Dicha
jurisdicción se extendía desde el Arroyo de la Hermanas, hasta el Río
Carcarañá, perteneciendo a la misma la población de San Nicolás.
Posteriormente a su creación,
Rafael de Aguiar, que tenia proyectada la capilla en honor a San
Nicolás, hizo reconstruir el oratorio del Rosario (del Arroyo del
Medio), pues un malón lo había destruido parcialmente.
En la segunda mitad del siglo pasado,
cuando explota el polvorín cercano al viejo Templo de San Nicolás, se
recupera de entre los escombros, ya que el Templo se había derrumbado,
la única imagen de la Virgen del Rosario.
Al momento de la aparición, San Nicolás sufría una crisis social sin precedentes, ya que la enorme mayoría del pueblo vivía directa o indirectamente de una planta siderúrgica que allí funcionaba.
A
partir de los años ´90, una crisis de ésta generó una enorme suba del
desempleo en el lugar, lo que empujó a mucha gente a la oración y la
entrega de sus dificultades a Dios.
En medio de esta enorme crisis social quiso Dios que Su Madre siembre la semilla que convierta al pueblo argentino
Querida amiga: como siempre Nuestra Madre se acerca al pueblo en los momentos mas dificiles para ser el alivio entre sus males.
Una vez mas lo hizo y fue en nuestro País.
Que Nuestra Señora de San Nicolas nos proteja en todo momento.
Cariños y bendiciones
Aída Martha Castelan.
Querida Amiga: Que María en todas sus advocaciones te proteja y sane. Amén.