Jorge de Capadocia (en griego, Γεώργιος Georgios; en siríaco clásico, ܓܝܘܪܓܝܣ Giwargis; en latín, Georgius) es el nombre de un soldado romano de Capadocia (en la actual Turquía), mártir y más tarde santo cristiano. Se le atribuye haber vivido entre 275 o 280 y el 23 de abril de 303. Es considerado pariente de Santa Nina.
Su popularidad en la Edad Media le ha llevado a ser uno de los santos más venerados en las diferentes creencias cristianas e incluso —en un fenómeno de sincretismo—
en las religiones afroamericanas y musulmana de Medio Oriente
especialmente Palestina donde le llaman Mar Giries (árabe cristiano) o
Al-Khader (árabe tanto cristiano como musulmán).Vida legendaria de Jorge de Capadocia
San Jorge y el dragón, Paolo Uccello, c. 1470.
El dragón tiene la apariencia de un guiverno.
El dragón tiene la apariencia de un guiverno.
En 303, el emperador emitió un edicto autorizando la persecución de los cristianos por todo el imperio, que continuó con Galerio (305-311). Jorge, que recibió órdenes de participar, confesó que él también era cristiano y Diocleciano ordenó que le torturaran sin éxito. Por ello, se ordenó que se le ejecutara. Tras ser decapitado frente a las murallas de Nicomedia el 23 de abril de 303, los testigos convencieron a la emperatriz Alejandra y a una anónima sacerdotisa pagana a convertirse al cristianismo y unirse a Jorge en su martirio. Una vez muerto, el cuerpo de Jorge fue enviado a Lydda para que fuera enterrado.
Argentina
San Jorge es el patrono del arma de Caballería del Ejército Argentino, por lo que el día 23 de abril se celebra su día. También es patrono de una ciudad de la Provincia de Salta llamada Pichanal.
Mi yerno "Pasror", tambien se llama Jorge. Aqui no hay celebracion, ya que los Evangelicos no tienen nada que ver con Maria, ni con los santos...!!! Triste pero real...!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarETEL