La Semana Santa 2021, tiempo en el que los cristianos conmemoran la Pasión,
Muerte y Resurrección de Jesucristo, empieza el próximo 28 de marzo con la misa
del Domingo de Ramos, otra vez cruzada por la pandemia del Covid-19.
Los actos litúrgicos de la semana central de la cristiandad tendrán este año
una modalidad especial a raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio
dispuesto por las autoridades civiles para evitar la propagación del
coronavirus.
Al no poder concurrir a los templos, los fieles celebrarán la Semana Santa
en casa y de acuerdo con las indicaciones de los obispos diocesanos para cada
momento. También seguirán los ritos por radio, televisión y las redes sociales.
El Domingo de Ramos, obispos y sacerdotes bendecirán los
ramos. En este sentido, el Secretariado Nacional de Liturgia (Senali), de la
Conferencia Episcopal Argentina (CEA), dio a conocer unas orientaciones para
celebrarlo en familia. Además del esquema de celebración, sugirió como signo
exterior colocar en la puerta, ventana o balcón del hogar, alguna rama verde
para “indicar el comienzo de esta semana tan especial para los cristianos”.
Puede ser, además, acompañada con alguna frase como “Bendito el que viene en
nombre del Señor”, “Hosanna” o “Semana Santa”.
Triduo pascual
Las principales celebraciones de la Semana Santa se resumen en el triduo
pascual, que incluye la misa de la Cena del Señor, la conmemoración de la
Pasión y la vigilia pascual solemne.
El Jueves Santo se celebra la Misa Crismal, en la que se
bendicen los óleos que se utilizarán en los sacramentos durante el año y se
renuevan las promesas sacerdotales. De acuerdo con las indicaciones de la
Congregación para el Culto Divino, las conferencias episcopales pueden trasladar
esta fecha.
Ese día también se celebra la Cena del Señor, con lavatorio de pies. Algunos
obispos repiten ese gesto servicial en cárceles, hogares de recuperación de
adictos, geriátricos, hospitales, tal como lo hace el papa Francisco. Esta vez
se omitirá el lavatorio de los pies. Tampoco se hará la procesión y el
Santísimo Sacramento se reservará en el sagrario.
El Viernes Santo, jornada dedicada a la solemne acción
litúrgica de la pasión y muerte del Señor, se realiza el viacrucis. En este
caso no será en las calles y, según las indicaciones de la Santa Sede, “en la
oración universal, los obispos se encargarán de preparar una especial intención
por los que se encuentran en situación de peligro, los enfermos, los difuntos”.
La adoración de la Cruz con el beso solo la realizará el celebrante.
El Sábado Santo, cerca de la medianoche, comienza la
vigilia pascual solemne, oportunidad en la que se bendice el fuego nuevo y el
cirio pascual, se hace el anuncio pascual y las lecturas bíblicas, se canta el
Gloria y se renuevan las promesas bautismales. Este año se celebrará solo en las
catedrales y parroquias, sin fieles. Se permite utilizar el cirio pascual que
cada uno tenga a disposición, puede ser el del año pasado, en lo posible
reciclado.
El Domingo de Pascua se celebra la misa de la Resurrección
del Señor. Para esta oportunidad, se recomienda a las familias que pidan la
bendición de Dios con una oración a la hora de compartir la mesa en el hogar.
Material celebrativo de la Senali
El licenciado Rodrigo Martínez, secretario ejecutivo de la Comisión
Episcopal de Liturgia y director del Secretariado Nacional de Liturgia
(Senali), compartió el material especialmnete preparado para celebrar y orar en la Semana Santa 2021, que nuevamente
obligará a quedarse en casa a raíz de la pandemia del Covid-19.
El material, explicó, incluye celebraciones para “realizar en el ámbito
familiar para cada uno de los días de esta semana desde el Domingo de Ramos
hasta el Domingo de Pascua” y puntualizó: “Para el lunes, martes, miércoles y
sábado santo se propone el rezo de la Liturgia de las Horas para lo cual se
presenta el texto correspondiente”.
Recurso de oración preparado por AICA
La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) preparó
un recurso
gratuito de oración para meditar el Evangelio y reflexionar junto a un
grupo de obispos argentinos.
El material incluye meditaciones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo
de Pascua, con una reflexión del Evangelio del día y una guía de preguntas para
la oración personal.
Se puede descargar gratis ingresando en https://www.subscribepage.com/aicasemanasanta.+